INDESING
martes, 13 de agosto de 2013
¿QUE ES AIDA?
AIDA:
El término AIDA es un modelo clásico que describe los efectos que produce secuencialmente un mensaje publicitario. La palabra “AIDA” es un acrónimo que se compone de las siglas de los conceptos en inglés de atención (attention), interés (interest), deseo (desire) y acción (action).
- La atención es la polarización de los sentidos sobre un punto, la aplicación de la mente a un objeto; es despertar la curiosidad.
- Despertar el interés es lo que se pretende al captar la atención.
- El deseo de poseer el producto es consecuencia de una buena demostración.
- La acción se concreta en la adquisición del bien o servicio ofrecido.
¿QUÉ ES IMAGOTIPO?
Se llama imagotipo a la unión del isotipo y el logotipo con los que se identifica a una marca. Es una herramienta usada para apoyar procesos de comunicación tanto interna como con la audiencia externa. Por lo general, el isotipo se encuentra a la izquierda o sobre el logotipo, ejemplos de imagotipo; son las marcas de Lacoste, Movistar, National Geographic.
También, imagotipo es aquella imagen que reconocemos sin necesidad de leer algún cuerpo verbal adjunto a la imagen, es a lo que también podemos llamar símbolo dentro de las familias de los signos.
¿QUE ES LOGOSÍMBOLO?
Es la unión de la parte gráfica (símbolo) y la parte tipográfica (nombre).Es la autentica representación de la identidad visual de una institución con la cual posiciona su producto y vende su imagen institucional. Es por ello que el Logo símbolo debe ser inmodificable.
¿QUÉ ES UN ISOLOGO?
El isologo es un diseño que puede contener dos aspectos, uno de imagen y otro de texto. Ambos pueden integrarse, siendo casi inseparables o ser un conjunto. La parte de texto es el NOMBRE que le han elegido al periódico. Hay que entonces pensar con qué tipografía, en qué colores presentará este nombre. Recuerden que el nombre del periódico será de ahora en adelante una MARCA y como tal debe ser atrayente, clara, muy legible
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
QUE ES UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA ?
Una campaña publicitaria es una serie de mensajes publicitarios que comparten una misma idea y tema. Las campañas de publicidad aparecen en diferentes medios a través de un marco de tiempo específico.
La parte fundamental de la realización de la campaña es la determinación de un tema principal ya que esto influirá en los recursos de marketing que se utilizarán. El tema de la campaña es el mensaje central que será comunicado en las actividades de promoción. Los temas de campaña suelen ser desarrollados con la intención de ser utilizado durante un cierto periodo de tiempo, pero muchos de ellos son de corta duración debido a factores como la alta competencia del mercado.
QUE ES UN MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA ?
El manual de identidad corporativa es un documento en el que se diseñan las líneas maestras de la imagen de una compañía, servicio, producto o institución. En él, se definen las normas que se deben seguir para imprimir la marca y el logotipo en los diferentes soportes internos y externos de la compañía, con especial hincapié en aquellos que se mostrarán al público.
El manual describe los signos gráficos escogidos por la compañía para mostrar su imagen así como todas sus posibles variaciones: forma, color, tamaño, etc. En el mismo, se explica su forma, oportunidad y lugar de utilización mediante la inclusión de ejemplos gráficos. Se muestran también las normas prohibitivas de sus aplicaciones. También se incluyen los colores y las tipografías corporativas.
Un manual de identidad corporativa se divide en:
· Presentación
· Reseña Histórica
· Objetivos del programa
· Vocabulario
· Signos de identidad
· Emblema
· Símbolo
· Logotipo
· Gama cromática
· Cuatricromía
· Tramas permisibles
· Normas Básicas
· Disposición formal de los colores
· Control de un solo color
· Negro y escalas de grises
· Control de proporción
· Normas tipográficas
· Normas complementarias
· Control de sombras
· Control de rotación
· Control de deformación
· Aplicaciones
· Papelería
· Papelería administrativa
· Indumentaria
· Fachada
· Transporte
· Anexos
· Presentación
· Reseña Histórica
· Objetivos del programa
· Vocabulario
· Signos de identidad
· Emblema
· Símbolo
· Logotipo
· Gama cromática
· Cuatricromía
· Tramas permisibles
· Normas Básicas
· Disposición formal de los colores
· Control de un solo color
· Negro y escalas de grises
· Control de proporción
· Normas tipográficas
· Normas complementarias
· Control de sombras
· Control de rotación
· Control de deformación
· Aplicaciones
· Papelería
· Papelería administrativa
· Indumentaria
· Fachada
· Transporte
· Anexos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)