viernes, 16 de marzo de 2012

CONSULTA
FUERA DE LIMITES:


su principal virtud es el impacto visual, al dar la sensación de que parte de una imagen se sale fuera del plano bidimensional que la contiene.
Y dado que hubo una gran demanda por parte de todos los lectores por aprender a hacer dicho efecto, he decidido realizar un videotutorial en el que explico paso a paso como hacerlo de una forma rápida y sencilla.
En esta ocasión el programa usado ha sido photoshop cs4.Los resultados dependerán de nuestro trabajo, la elección de la fotografía correcta y de la paciencia. Procesando con cuidado y con tiempo, a buen seguro conseguiremos imágenes espectaculares. 
ANAGLIFO:
Las imágenes de anaglifo o anaglifos son imágenes de dos dimensiones capaces de provocar un efectotridimensional, cuando se ven con lentes especiales (lentes de color diferente para cada ojo).
Se basan en el fenómeno de síntesis de la visión binocular y fue patentado por Louis Ducos du Hauronen el 1891 con el nombre de este artículo. Las imágenes de anaglifo se componen de dos capas de color, superimpuestas pero movidas ligeramente una respecto a la otra para producir el efecto de profundidad. Usualmente, el objeto principal está en el centro, mientras que lo de alrededor y el fondo están movidos lateralmente en direcciones opuestas. La imagen contiene dos imágenes filtradas por color, una para cada ojo. Cuando se ve a través de las Gafas anaglifo, se revelará una imagen tridimensional. La corteza visual del cerebro fusiona esto dentro de la percepción de una escena con profundidad.


LENTICULAR:
La imagen lenticular combina dos elementos principales: una lámina de plástico y una imagen entrelazada. La lámina de plástico incorpora por una cara una serie de lentes paralelas que dejan ver, en función del ángulo de visión del observador, porciones de la imagen entrelazada, impresa y adherida a su vez a la otra cara de dicha lámina. Esta imagen entrelazada no es más que la combinación de varias imágenes en bandas según patrones alternos convenientemente alineados con las lentes.
La Figura inferior ilustra esta idea: dadas tres imágenes, entrelazadas en bandas y alineadas con las lentes, el plástico lenticular no hace más que filtrarlas para que el observador pueda ver sólo una al mismo tiempo, dependiendo de su ángulo de visión. Como resultado, la impresión da la sensación de “moverse” a medida que se desplaza el observador delante de ella, pasando sucesivamente de una imagen a otra. Con cada desplazamiento del ángulo de visión se enfoca una nueva imagen y se amplia para llenar el ancho de la lentícula.

HDR:

Cuando sacas una fotografía, los valores de exposición (Tiempo y apertura) se establecen según que imagen quieras obtener. Para obtener ese valor de exposición se suele medir una zona concreta de la imagen. De modo que si mides p.ej. a las luces la cámara te dará un valor de exposición para que dichas luces no salgan quemadas. Por contra, si mides en las sombras, los valores cambiarán para que en dichas sombras puedas apreciar detalles.

RGB:

La descripción RGB (del inglés RedGreen,Blue; "rojo, verde, azul") de un color hace referencia a su composición de la intensidad de los colores primarios con que se forma: el rojo, el verde y el azul. Este un modelo de color basado en lo q se conoce como síntesis aditiva, con lo que es posible representar a un color por la mezcla por adición de los tres colores luz primarios. 

CMYK:

El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Es la versión moderna y más precisa del ya obsoletoModelo de color RYB, que se utiliza aún en pintura y bellas artes. Permite representar una gamade color más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales.
Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más:











No hay comentarios:

Publicar un comentario